Hoy los titanes de la web y usuarios expertos realizarán la prueba más
grande de internet en años: se trata de IPv6, un nuevo sistema de
direcciones web que se desarrolla desde 1998 y conectará
. Buscan reemplazar al actual IPv4, cuyas
El verdadero Día de Internet es hoy, 8 de junio, la
fecha señalada para que el mundo abra la puerta a un nuevo protocolo y
un nuevo concepto en la historia de internet: el IPv6 World Day.
IPv6 es un nuevo sistema de direcciones de Internet,
que se encuentra en desarrollo desde 1998. Sucede que los expertos
desde ese entonces preveían lo que en los últimos años se precipitó: el
crecimiento exponencial de usuarios de internet.
Para conectarse a la red, cada equipo requiere de un número de identificación, lo que habitualmente se conoce como dirección IP (protocolo de internet, por sus siglas en inglés).
El problema con el cual se enfrentan los grandes titanes de la red,
es que el sistema de direcciones actual –denominado IPv4– está a punto
de agotarse. Soporta 4395 millones de direcciones que, según estiman, a
fin de año se habrán terminado.
Por eso, y a efectos de asegurarse que ningún equipo quede afuera de
la red mundial, el IPv6 se prepara para entrar en acción con una
capacidad increíblemente mayor: 340 sextillones (340 + 36 ceros) de
direcciones IP. Lo cual se traduce en una capacidad prácticamente
infinita para cada usuario en el mundo.
La idea es que no sólo computadoras y dispositivos como celulares y tablets (los mayores responsables del boom en
la demanda de direcciones IP) puedan conectarse a la red: en un futuro
no muy lejano, incluso autos, heladeras y cualquier electrodoméstico o
dispositivo de comunicación podrán ser virtualmente comandados.
Hoy, y por el lapso de 24 hs, los gigantes de la web participarán de
esta prueba a gran escala denominada IPv6 World Day. Entre ellos Google,
Microsoft, Facebook, Yahoo!, CISCO y cientos de proveedores de
internet. También usuarios de la red allegados a la tecnología, entre
ellos unos 1000 argentinos.
Expertos afirmaron que el test "pasará desapercibido para los
usuarios del mundo", de los cuales "sólo un 0,05% podría tener algún
tipo de dificultad" para navegar.
Si todo sale según lo previsto después de esta jornada, el protocolo
actual comenzará a ser abandonado paulatinamente, para migrar a IPv6.
Lógicamente, habrá un período significativo de transición en el cual
ambos convivirán.